ACCESS es un proyecto europeo cuyo objetivo es mejorar la prevención, protección y apoyo de las mujeres migrantes víctimas de violencia de género, en cualquiera de sus manifestaciones. A tal fin, la iniciativa pone a disposición de las mujeres un mapa virtual con vídeo interactivo sobre los recursos específicos existentes en los diferentes países miembros, audiovisuales para la prevención de la violencia estructural, así como un sistema de mensajería instantánea para una atención socio-legal individualizada. La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas en el mundo, con graves consecuencias para la salud, el desarrollo y la identidad de las personas. Las mujeres migrantes se encuentran en una situación de mayor desprotección y vulnerabilidad frente a todas las formas de violencia de género, incluida la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados y la trata con fines de explotación sexual
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
La aplicación “bSafe” busca ser una alternativa que permita a las mujeres sentirse seguras en los ámbitos públicos. Fue creada por Rich Larsen, en 2017, después de que su hija fuera violada por dos hombres en el año 2012. La aplicación comparte la ubicación de las mujeres con un grupo de personas a quienes se les envía un mensaje de alerta en caso de que la mujer esté en peligro. Graba vídeos y audios cuando se activa el botón de alarma, al igual que mantiene guardada la información sobre la ubicación por GPS para poderla compartir con la policía. Tiene una herramienta que permite crear una llamada ficticia que puede ser utilizada como “excusa” para poder salir de situaciones incómodas, cuando las mujeres no se sientan seguras. Contiene, además, un temporizador que mide el tiempo y la distancia recorrida por las mujeres que practican deportes al aire libre y alerta a sus contactos en caso de que la mujer no haya actualizado su ubicación en la aplicación después de un tiempo determinado. La aplicación se encuentra disponible de forma gratuita para dispositivos Android y iOS.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
La aplicación “Bright Sky” tiene el objetivo de apoyar y proveer información a víctimas de violencia de género y a personas que desean ayudar a familiares, amistades o personas conocidas que se encuentren en situaciones de violencia. Contiene un directorio y enlaces a los diferentes servicios de apoyo, especialistas en temas relacionados con la violencia doméstica, en el Reino Unido. Además, incluye una herramienta segura llamada “Mi Diario” que permite guardar audios, textos, vídeos y fotos sin que se almacene la información directamente en el teléfono. La aplicación se puede descargar de forma gratuita y se encuentra disponible para dispositivos iOS y Android.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
La aplicación móvil Red Naranja es una iniciativa puesta en marcha en el Estado de México (Edomex) con el objeto de combatir la violencia de género en el país, así como involucrar a la sociedad, además de crear redes entre las propias mujeres. El propósito de esta herramienta es facilitar a las mujeres todos los recursos necesarios para enfrentar cualquier situación de violencia. La aplicación pretende ser una herramienta que favorezca la información, aprendizaje y apoyo, así como una herramienta de referencia, que contribuya a que la población conozca todos los aspectos relacionados con la violencia de género. Esta aplicación cuenta, también con servicios de apoyo, como la línea gratuita Sin violencia o Contra la Trata, además del número de emergencia nacional.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
Pormi tiene como objetivo facilitar el conocimiento y detección de la violencia de género sufrida por mujeres, especialmente por aquellas con discapacidad. Ofrece información sobre derechos, acceso directo a recursos y servicios, canales de denuncia, asistencia pedagógica, asesoramiento legal y resto de información que pueda ser de utilidad para identificar situaciones de violencia que pueda sufrir la usuaria de la aplicación. Pormi ha contado con el asesoramiento técnico de la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Policía Nacional, Cruz Roja y de las entidades miembros del CERMI.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
El Gobierno de Sonora, en México, ha lanzado la aplicación “Mujeres Seguras”, con la que pretenden afrontar el aumento, desde hace varios meses, de feminicidios en la zona. Esta app está disponible desde el pasado lunes, 3 de mayo, en App Store y Google Play, y está enlazada al número de emergencias 911, enviando georreferenciación y mensajes de alerta a una red de confianza de contactos de la usuaria. Esta medida preventiva, busca que las mujeres sonorenses se sientan más seguras, para ello, la app cuenta con un autodiagnóstico para saber si la mujer es víctima de violencia y con un directorio de centros de atención del Instituto Sonorense de las Mujeres.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
La aplicación SafetiPin fue creada por la doctora Kalpana Viswanath y por el emprendedor Ashish Basu. A través del uso de mapas, SafetiPin busca la colaboración de la comunidad para poder prevenir actos de violencia contra las mujeres. Busca que las mujeres se sientan seguras caminando por las calles de su propia ciudad. El servicio de la aplicación se encuentra disponible en India, Colombia, Kenia, Indonesia y Filipinas. Las personas usuarias pueden enviar información sobre los siguientes aspectos: la iluminación de la calle, si la visibilidad es óptima para caminar, si las calles son amplias, si hay gente caminando o coches circulando en la vía, si hay transporte público disponible, si hay presencia policial y cuál es la apreciación de seguridad personal que se tiene en la zona. La aplicación también puede comunicar la ubicación de la usuaria a una lista de contactos predeterminada para poder hacer un seguimiento del trayecto que se recorre. La aplicación se encuentra disponible para iOS y Android.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
El contenido Violetta está diseñado cuidadosamente por un equipo de psicología especializado en atención a la psicoterapia sistémica y a la violencia de género. El 85% de las personas se sienten mejor después de hablar con Violetta, mientras que el 80% recomendaría hablar con Violetta a alguien que está pasando por algo similar. “Estamos combinando dos mundos que tal vez no se tocan de forma tan natural. De pronto, nos toca tener capacitaciones sobre prevención de suicidio y autolesión con programadores para que entiendan la importancia de entrenar a esta robot con empatía, pues son temas que generalmente el mundo STEM no tiene contacto"
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
Desarrollado con herramientas gratuitas de la paquetería de Microsoft, Ixtlilton utiliza tecnología accesible y eficiente para conectar a las personas con servicios médicos esenciales. Ángela explica que el proyecto se basa en una programación cuidadosa que permite a los usuarios interactuar con el software desde cualquier dispositivo, ya sea un celular, tableta o computadora.
“Las personas pueden conectarse remotamente a la computadora donde está instalado el software desde su hogar, sin necesidad de internet,” detalla Ángela. Este sistema permite realizar un prediagnóstico médico basado en una serie de preguntas codificadas en el programa, proporcionando orientación sobre si es necesario acudir de manera urgente a un consultorio médico o no.
Lee el artículo completo este viernes, ¡aquí ! No te lo pierdas. 🚀
Mujeres Tech: Creando Futuro
Copyright © 2024 Mujeres Tech: Creando Futuro - All Rights Reserved.